Las tetas de Tiresias
Arte surrealista – Las tetas de Tiresias
Observándote. Ian Munro, arte surrealista.
El término «surrealista» fue acuñado en 1917 por Guillaume Apollinaire que lo utiliza en el subtitulo de su obra «Las tetas de Tiresias». Lo usa para definir la reproducción creativa de un objeto, persona o idea que lo transforma y enriquece. Así define Apollinaire el surrealismo en el prefacio de esta obra: «Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el surrealismo… Después de todo, el escenario no se parece a la vida que representa más que una rueda a una pierna.»
Toilet. Mattijn Franssen
El surrealismo es un movimiento literario y artístico que surge del dadaísmo. El dadaísmo nace impulsado en 1916 por el poeta francés André Breton a partir de su descubrimiento de las teorías de Sigmund Freud y Alfred Jarry. Alfred Jarry fue un dramaturgo y poeta francés conocido por sus hilarantes obras de teatro y su estilo de vida disoluto y excéntrico. Caminaba siempre por París con una pistola en el cinto que disparó en varias ocasiones bajo los efectos del alcohol. Su obra póstuma «Gestas y opiniones del Doctor Faustroll, patafísico» describe las enseñanzas de Faustroll sobre la «patafísica». Una disciplina que trata «las leyes que gobiernan las excepciones y explicarán el universo adicional a éste». En la patafísica todo suceso del universo es una excepción y las leyes de la física no son más que excepciones que se producen más frecuentemente.
Luboff and Doves. Sauco
En el año 1924 Breton escribe el primer «Manifiesto Surrealista» y en éste incluye lo siguiente: «El surrealismo se basa en la creencia de una realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo y en el libre ejercicio del pensamiento». Mas adelante, en 1928, expone la psicología surrealista: «el inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella. El arte, en esa esfera, no es representación sino comunicación vital directa del individuo con el todo. Esa conexión se expresa de forma privilegiada en las casualidades significativas, en las que el deseo del individuo y el devenir ajeno a él convergen imprevisiblemente. También en el sueño, donde los elementos más dispares se revelan unidos por relaciones secretas. El surrealismo propone trasladar esas imágenes al mundo del arte por medio de una asociación mental libre sin la intromisión censora de la conciencia».
Nossas Dores. Luiz Alberto
En torno a estas ideas gira esta selección de fotografías que rompen las reglas estéticas convencionales para transmitir sensaciones que rozan el surrealismo.
Ticket to the Moon. Dariusz Klimczak
Stone. Tommy Ingberg
Science. Andrey Ivanov. Arte surrealista
Cuando cae la noche. Baptiste Llobell
Esperando pacientemente. Hank Conner
Twins. Dariusz Klimczak
O Quarto. Luiz Alberto
Una extraña mañana. Caras Ionut
…Born. Peter Cakovsky. Arte surrealista
Quizás también te interese: De la manipulación al surrealismo.