Un difícil despertar en una mañana cualquiera,
> Leer másExcepcional interpretación de «Lemon Tree» cantada a capella por Cookiepine.
> Leer másUna pequeña perturbación inicial puede generar el caos absoluto – El efecto mariposa
> Leer másNadie puede escapar a la muerte. Un divertido corto con un final inesperado.
> Leer másEn 1910 dos expediciones polares se disputaron el honor de conquistar el Polo Sur en una dura carrera que acabó con la derrota de uno de ellos y con la vida de 5 de sus hombres, pero que alzó a todos a la historia. Una breve historia con bellas fotografías restauradas.
> Leer másUn vídeo documental con el día a día del gueto de Varsovia. El gueto de Varsovia fue el mayor gueto judío establecido en Europa por el gobierno alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
> Leer másUn vídeo en color que refleja la vida de una época para recordar. Desde los bares clandestinos hasta el Wall Street de Nueva York.
> Leer másUna de las colecciones más íntimas y detalladas de la experiencia urbana afroamericana que se conocen hoy en día..
> Leer másUna salvaje persecución en una Tierra asolada tras el derrumbamiento de la civilización.
> Leer másUna breve historia de los monociclos motorizados con bellas fotografías del pasado. El primer vehículo monociclo con motor de gasolina y plenamente operativo fue el modelo de Garavaglia que se presentó con gran entusiasmo en la Feria de Milán de 1904.
> Leer másUna visión de la prehistoria condensada en un vídeo de 6 minutos
> Leer másUna visión diferente sobre la ciudad de Moscú que muestra su verdadero carácter moderno y cosmopolita.
> Leer másUna recopilación de impresionantes fenómenos naturales en un recorrido por todo el mundo. La furia de la naturaleza con la música de Tune of Soul.
> Leer másLa navidad con la costumbre del intercambio de regalos y la figura de Santa Claus es una tradición relativamente reciente. Una breve historia de la navidad con bellas fotografías del pasado siglo.
> Leer másUn recorrido mágico por los pequeños túneles desperdigados en los caminos rurales de la prefectura de Chiba resumido en 18 fotografías únicas.
> Leer másUn destacamento de babosas asesinas se prepara para una incursión en el jardín de una casa de un suburbio de Noruega..
> Leer másHo Chi Minh (la antigua Saigón) es una ciudad increíble con un movimiento frenético. Los que han visitado Ho Chi Minh conocen parte de la magia que milagrosamente sostiene el aparente caos del tráfico.
> Leer másUna atmósfera de violencia, guiños cómicos y cierta inclinación al mundo paranormal que ha sido reconocida con numerosos premios.
> Leer másTodos tenemos alma y aunque no te lo creas puedes perderla. Un corto emotivo y algo macabro escrito y dirigido por Rodrigo Blaas con música de Mastretta.
> Leer másAllí donde el mar golpea el acantilado y ruge el viento, en la franja entre el agua y la roca desnuda, vive el percebe. Un lugar donde el mar bate con fuerza en el que los percebeiros se juegan la vida cada día para conseguir reunir unos cuantos percebes.
> Leer másLa vida de un perro callejero desde su propio punto de vista. Un magnífico corto dirigido por Christopher Guinness.
> Leer másHace mas de 100 años un pequeño comité de 12 voluntarios con un presupuesto de 5.000 dólares se embarcó en una misión que pretendía cambiar el mundo de la aviación en los Estados Unidos y al hacerlo creó un legado que revolucionó la investigación aeronáutica y que aun permanece vivo en la actualidad.
> Leer másUn barrio construido en su mayor parte sobre un vertedero y dos músicos que intentan sacar a los jóvenes de la marginación formando una orquesta con instrumentos reciclados de la basura.
> Leer másUn recorrido fotográfico que retrata la enseñanza profesional de los primeros años del siglo XX. Un viaje gráfico de gran calidad fotográfica.
> Leer másEl glaciar Perito Moreno es una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo con un frente de cinco kilómetros de longitud y sesenta metros de altura. Está ubicado en Argentina, forma un límite natural con Chile y fue declarado como “patrimonio colectivo de la comunidad de naciones” en el año 1981 por la Unesco.
> Leer más