La bella Annecy
Fotografía: La bella Annecy. Giuseppe Moscato
Annecy es una localidad situada en el extremo norte de un lago con el mismo nombre a 35 kilómetros al sur de Ginebra, en Francia. El centro de la ciudad se encuentra a una altitud de 448 metros y es recorrido en su mayor parte por el Thiou, canal al cual el lago vierte sus aguas. El lago, sus laberínticas calles y los canales que atraviesan el casco histórico de Annecy dan un especial carácter a la ciudad que es denominada como la «Venecia de los Alpes».
Fotografía: Lago Annecy. Claude Delrieu
El asentamiento humano a orillas del lago Annecy existe desde hace miles de años. Destruida por los bárbaros en el año 267 y reconstruida posteriormente por los romanos con el nombre de villa Anniciaca se convirtió a partir del siglo XII en el centro de intensas actividades artesanales e industriales. Su vocación industrial se afirmó en el siglo XX sin perjudicar su atracción turística favorecida por los descubrimientos y el desarrollo de las zonas alpinas.
Fotografía: Annecy. Cedric Fiorentino
Conocida mundialmente por su atractivo turístico, calidad de vida y las preciosas montañas circundantes Annecy es una ciudad histórica que ha conservado su encanto y su espíritu medieval a través de los años.
Fotografía: Lago de Annecy. Haute Savoie, Francia. Bernard Gaillot
El Lago de Annecy es famoso por ser uno de los más limpios del mundo y es el segundo más grande de Francia tras el lago Bourget. Se formó hace 18.000 años durante el deshielo de los grandes glaciares alpinos y por su situación, entre las elevadas cumbres alpinas, y su belleza ha despertado siempre un gran interés entre los pintores entre los que destaca Paul Cézanne con su obra «El Lago Azul».
Fotografía: Le pont des amours. Marie Solea 20
Le pont des amours es un puente situado en el canal de la Vasse que marca una de las entradas, con el Thiou, de las aguas del lago en el interior de la ciudad. Según diversas fuentes, Le pont des amours debe su nombre a su ocupación anterior ya que había sido un lugar para ir al encuentro de prostitutas. Hoy en día es un puente más romántico, un lugar donde pasean las parejas y que según la leyenda cuando dos enamorados se besan en su tramo central permanecerán juntos para toda la vida.
Fotografía: Uno de los arcos de Annecy. Claudia Castro
Fotografía: Palacio de l’Isle. Christian Chauvel
El Palacio de l’Isle es un símbolo de la ciudad y uno de los monumentos más fotografiados de Francia. Es un castillo construido en el año 1132 en el centro del canal Thiou cuya forma triangular se asemeja a la proa de una galera anclada en el río. Fue la residencia principal del Señor de Annecy en el siglo 12 pero posteriormente tuvo varios usos. Durante un tiempo se utilizó como Palacio de Justicia para mas tarde convertirse en Casa de la Moneda y finalmente se usó como cárcel desde la Edad Media hasta el año 1865 y eventualmente durante la Segunda Guerra Mundial. El Palacio de l’Isle fue clasificado como Monumento Histórico en el año 1900 y hoy en día alberga un museo de historia local.
Fotografía: Ciudad medieval. Cedric Fiorentino
Fotografía: Vista de Annecy con los Alpes de fondo. Sigfrid López
Fotografía: Annecy. Michele
Fotografía: Carnaval veneciano de Annecy. Flou-Net
Cada año, desde el día 2 hasta el 4 marzo, se celebra el famoso carnaval veneciano de Annecy. Fotógrafos de todo el mundo se reúnen en la ciudad para retratar los excepcionales disfraces que lucen los cientos de personas que acuden al carnaval, en un evento artístico que confiere un ambiente muy italiano a esta localidad de Francia.
Fotografía: Carnaval veneciano de Annecy. Wilphid
Annecy acoge también cada año a principios de junio el festival internacional de cine de animación, los Noctibules en julio y el festival de cine italiano en octubre. Además cada dos años se celebra la bienal de cine español de Annecy a finales de marzo.
Fotografía: El Castillo de Annecy. Christian Chauvel
El Castillo de Annecy domina la vieja ciudad y fue construido en el siglo XII como residencia de los condes de Ginebra. Víctima de varios incendios, el castillo fue abandonado en el siglo 17. Mas adelante se restauró para servir como cuartel hasta 1947. En 1953 fue restaurado de nuevo para convertirse en el Museo y Conservatorio de Arte e Historia de Annecy y la Oficina Regional de los Lagos Alpinos.
Fotografía: Vista desde uno de los puentes sobre el canal. Tony Bailey
Fotografía: Bellos portales de Annecy. Stephane Contri
Fotografía: Annecy. Sophie N. Photographies
Fotografía: Pont des Amours. Satanas Pics Studio