Aislados en medio de la nada
La historia de siete faros históricos – Fotos de faros del mundo
Faros históricos – Faro La Jument
Esta es una de las fotos mas conocidas de Jean Guichard. Un gran temporal azotaba la costa y Jean se acercó con el helicóptero al faro La Jument. El farero, Theodore Malgorne, estaba bastante asustado ya que el temporal era de los peores que había visto. Las olas habían destrozado las ventanas del primer piso e inundado el sótano. La situación era muy peligrosa y decidió avisar a la guardia costera para que le sacaran de allí. Por eso al escuchar el helicóptero pensó que eran los servicios de rescate y bajó corriendo, abrió la puerta de entrada y a punto estuvo de morir tragado por la ola que rompía contra el faro. En ese instante Jean Guichard toma su famosa serie de fotografías y Malgorne por puro instinto vuelve a meterse dentro y salva su vida. Faros históricos, fotos de faros del mundo.
La isla de Ouessant es una zona conocida por ser muy escarpada, peligrosa y con mal tiempo casi todo el año. El naufragio del barco de vapor «Castillo de Drummond» en 1896 provocó la muerte de cerca de 250 personas. Para hacer la navegación mas segura se construyó el faro La Jument en 1904 levantado sobre una roca a 300 metros de la isla.
Fotos de faros del mundo – Faro Kjeungskjaer
Kjeungskjaer es un faro solitario considerado uno de los mas bellos de Noruega y el mas representativo. Se encuentra próximo a la ciudad de Trondheim a 3 grados por debajo del Círculo Polar Artico. Hoy en día su funcionamiento es automático pero antiguamente era servido por los fareros que vivían allí. El último farero que lo habitó lo hizo junto a su mujer y sus cinco hijos que realizaron sus estudios en el mismo faro.
Ana Alcolea, ganadora del premio Anaya de literatura juvenil 2011 con su novela «La noche mas oscura», se inspiró en el faro Kjeungskjaer para escribirla. En su novela cuenta una historia basada en hechos reales sucedidos en el faro. Faros históricos, fotos de faros del mundo.
Faros históricos – Faro Ar Men
El faro Ar Men lleva el nombre de la roca sobre la que se erigió. Por las considerables dificultades para su construcción, el peligro que representó para los obreros y el trabajo estresante que tenían que soportar los fareros fue apodado como «el infierno de los infiernos».
Necesitaron 14 años para levantar el faro sobre una roca que en marea baja solo emerge 1.5 metros sobre el agua. Los obreros tuvieron que trabajar en condiciones muy duras. Tumbados sobre la roca para evitar ser barridos por las olas y poder realizar los primeros agujeros donde se integraría la base del faro. Tardaron 2 años para terminar 55 hoyos y las primeras piedras no se pusieron hasta mediados del año 1869. Las tormentas destruían a menudo lo realizado el día anterior. Un barco permanecía siempre vigilante para rescatar a los obreros que caían al mar arrojados por el oleaje. En 1881 finalizó la construcción y el faro se ilumina por primera vez.
La azarosa regularidad del relevo de los fareros, que dependían del estado de la mar, prolongaba indefinidamente algunas estancias. En 1923 el farero Fouquet permaneció encerrado 101 días en medio del temporal, aislado y con escasas provisiones. Disponían de pocas distracciones y una de las mayores aficiones era la cocina (son famosas algunas recetas de los fareros de Ar Men). La monotonía de la vida cotidiana se rompía con frecuencia por eventos inesperados. Los días de tormenta era imposible abrir alguna ventana ni permanecer en la galería superior debido a la violencia de las olas y la fuerza del viento. Las grandes olas sacudían el edificio volviendo estos periodos realmente insoportables para los fareros. Los últimos guardianes del faro fueron Daniel Treanton y Michel Le Ru. Terminaron su servicio en abril de 1990 cuando el faro fue automatizado.
Fotos de faros del mundo – Faro Porkkala
El faro Porkkala fue construido en 1920 para reemplazar el antiguo faro de Rönnskär. La tarea no fue fácil debido a las continuas tormentas que barren la zona. Tiene 4 plantas y el sótano reforzado como una fortaleza. Las paredes están ligeramente inclinadas para resistir el asalto de las olas. Hasta tres familias vivían en el faro con todas las comodidades, sauna incluida. Después de la guerra y hasta 1956 fue arrendado por los soviéticos que al retirarse dejaron las estancias en condiciones inhabitables. El faro se automatizó y desde entonces permanece aislado y solitario. Solo recibe visitas ocasionales de cansadas focas grises que vienen a descansar sobre las rocas de Kallbada. Faros históricos, fotos de faros del mundo.
Faros históricos – Faro del fin del mundo
El faro del fin del mundo está situado frente a la Pointe des Minimes en La Rochelle, Francia. Es una réplica idéntica del «San Juan de Salvamento» erigido en 1884 en Tierra del Fuego. Fue abandonado en 1902 debido a las condiciones extremas del lugar y acabó siendo destruido por las inclemencias del tiempo. Este faro inspiró a Julio Verne para su novela «El faro del fin del mundo».
El deportista y aventurero André Bronner decide reconstruir el faro en 1994. Para ello crea la «Asociación del Faro del Fin del Mundo» y se marca el objetivo de hacer 2 réplicas de este faro. Una en su ubicación original y la otra en La Rochelle. Con la ayuda de la Armada Argentina logra reconstruir el primero en la Patagonia en 1998. El segundo lo levantó en el año 2000 en la costa de Rochelle con financiación francesa. Para levantar las dos réplicas se basaron en la única fotografía existente del faro que fue tomada en 1898. El faro original era de madera y su luz tenía un alcance de 26 kilómetros.
Fotos de faros del mundo – Faro del puerto de Chicago
En 1893 se celebra la Exposición Colombina en Chicago. La ciudad orgullosa de mostrarse al mundo hizo muchas mejoras en el puerto preparándose para una masiva afluencia de viajeros. Entre otras cosas se construye el Faro del puerto de Chicago dotándolo con una impresionante lente Fresnel de tercer orden. La lente de paneles blancos y rojos en alternancia fue galardonada con el primer premio en la feria de París. Actualmente la lente Fresnel se encuentra en exhibición en el Cabrillo National Monument de California. En 1919 el faro se traslada a su actual emplazamiento al final de la escollera del puerto exterior. Fue automatizado en 1979 e inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1984. Más tarde, en 2003, es designado como un lugar de referencia de la ciudad de Chicago.
Faros históricos – Faro Thomas Point Shoal
Thomas Point Shoal es un histórico faro de madera ubicado en la bahía de Chesapeake en la costa este de los Estados Unidos. Es el único de la bahía que se encuentra en su sitio original y el más reconocido de Maryland. En 1877 el faro se derrumbó a causa del hielo y fue reconstruido con una escollera como protección. Tres fareros atendían el mantenimiento del faro y a principios de la década de 1880 se redujo a dos. Cada farero permanecía en el faro tres semanas antes de poder librar una semana en tierra. El faro pasó a ser automático en el año 1986 siendo el último de la bahía de Chesapeake en hacerlo. En 1975 fue añadido en el Registro Nacional de Lugares Históricos y en 1999 se inscribió como Monumento Histórico Nacional. Faros históricos, fotos de faros del mundo.
Fuentes: Jean Guichard.
Quizás también te interese: Teahupoo, la ola mas grande jamás filmada con una cámara Phantom Flex.