
La verdadera historia de Tippi Degré
Tippi Degré vagó por donde quiso y se hizo amiga de algunos de los animales más feroces del mundo
Tippi Degré era una niña con un talento especial. Amaba tanto a los animales que para ella eran sus mejores amigos y compañeros. Sus padres Sylvie Robert y Alain Degré, ambos fotógrafos franceses y apasionados de la naturaleza, viajaron incansablemente por África durante 10 años. Una aventura única donde Tippi participó desde su nacimiento en el desierto de Namibia, en 1990.
Como explica su madre, Sylvie: “Fue mágico vivir en libertad la naturaleza junto a Tippi. Ella nació y se crió hasta los diez años en plena naturaleza con la compañía de todo tipo de animales la mayor parte de su tiempo. Mi hija posee un vínculo de especial armonía y sabe conectar con la mentalidad de estos animales. Consideraba que éstos eran sus amigos y nunca les tuvo miedo, simplemente los miraba a los ojos y hablaba con ellos. Siempre pensé que ofrecer todo esto a mi hija era lo mejor que podía hacer. Darle una experiencia inolvidable en comparación a la infancia que viven la mayoría de los niños en las ciudades. Mi decisión de criarla en el desierto africano fue una de las mejores decisiones que he tomado y no me arrepiento de ello.”
A medida que Tippi crecía supo adaptarse a los medios que la rodeaban y estableció un vínculo mágico con los animales. Durante su vida en Namibia hizo amistad con muchos de ellos entre los que se encontraba Abu. Un elefante de 28 años, veterano artista de circo, que había aparecido en películas y anuncios publicitarios. También mantuvo una especial relación con JB. Un leopardo huérfano que había sido criado en libertad por los propietarios de una enorme hacienda de África. El leopardo había sido alimentado con biberón pero nunca fue realmente domesticado. Era dócil y suave como un gato doméstico cuando ella estaba cerca pero nunca perdió su instinto asesino. En una ocasión mordió a un niño indígena y Tippi se acercó al animal, le propinó un fuerte golpe en la nariz y le ordenó alejarse.
También se hizo amiga de cocodrilos, leones, jirafas, avestruces y todo tipo de bestias salvajes. Pero lo más increíble fueron los lazos que estableció con “Bosquimanos” e “Himbas“. Tribus del Kalahari que le enseñaron su lengua y los grandes secretos de supervivencia en el desierto. A medida que pasaba el tiempo su amistad con los Bosquimanos profundizó y la consideraban como una más de ellos.
- Los dioses deben estar locos
La civilización contamina todo lo que toca y casi nada sobrevive fuera de su influencia. Unas imágenes sorprendentes que quizás no esperabas ver.
Pese a la aparente facilidad y comodidad con la que Tippi interactuaba, Sylvie y Alain siempre velaron por su seguridad. Así afirma Sylvie: “En las regiones áridas del sur de África existen enormes fincas de 10.000 a 20.000 hectáreas. Los propietarios suelen criar a animales huérfanos y así es como Tippi fue capaz de estar tan cerca de ellos.”
“La foto de Tippi al lado de un joven cachorro de león al que puso el nombre de Mufasa es maravillosa. Pero más impresionante fue cuando después de un año volvimos. Mufasa, convertido ya en un enorme animal, se acercó a Tippi y le ronroneó frotándose contra ella como hacen los gatos. Casi caigo al suelo del susto que tenía y estaba deseando que se alejara.” dice Sylvie.
“Tippi fue herida varias veces y un grupo de suricatos casi le arranca la nariz. En 1994 un mono de nombre Cindy le atacó arrancándole bastante pelo hasta que conseguimos que la soltara. Fue muy doloroso para ella”
Hasta que cumplió los 10 años Tippi Degré vagó por donde quiso y se hizo amiga de algunos de los animales más feroces del mundo. Su patio de recreo eran las colinas y las tierras tribales del duro desierto del sur de África. La aventura fue, según su madre, una “experiencia maravillosa”. Todo a pesar del calendario de rodaje agotador que realizaban para la empresa que les contrató. “Era realmente como vivir en nuestra propia casa, que en el fondo es como una parte de África.” Pero Tippi Degré no está totalmente de acuerdo. “No mamá, no es verdad que me encantó. Fue genial vivir junto los elefantes y los leones pero habría sido mejor si no hubiera estado tanto tiempo delante de una cámara. Fue duro, difícil, hacía calor y yo no era del todo feliz. Al final estaba totalmente agotada.”
Al terminar la aventura se trasladaron a París y desde entonces han publicado algunos libros traducidos a varios idiomas. Además de regresar varias veces a África para rodar seis documentales sobre la naturaleza, encargados por Discovery Channel.
El regreso a Francia coincidió con la separación de sus padres tras 25 años de matrimonio. “Tippi tenía sólo 10 años y para ella la ruptura fue traumática ya que tuvo que afrontar el final de su vida en África y la separación de sus padres. Volvimos a Francia porque Tippi, que ya era famosa, había sido invitada para participar en una cadena de televisión. Una vez llegamos, su padre y yo decidimos separarnos” confirma su madre.
Durante sus dos primeros años en París Tippi Degré asistió a una escuela local pero tenía muy poco en común con los demás niños. Finalmente fue educada en casa. Tippi sintió como si le hubieran arrebatado África injustamente y eso le causó mucho dolor y una profunda tristeza. Cuando llegó a París se sintió asfixiada por la falta de espacio en la ciudad. Se quejaba de que las calles entre los edificios eran muy estrechas y no le dejaban ver el cielo.
Tippi nunca fue capaz de terminar un año académico. “Ya te puedes imaginar lo que pensaba Tippi del colegio, ir cada día fue muy duro para ella”, explica Sylvie. “Los informes escolares decían que no participaba ni hablaba demasiado y que se sentaba lejos de los demás niños”.
En la actualidad Tippi Degré está terminando sus estudios de cine en La Sorbona. Todavía hoy sigue luchando por conciliar los dos mundos tan distintos en los que ha vivido.