Madrid me mata
Historia de España – Un paseo fotográfico por Madrid 1907-1969 y Guerra Civil
Carrera de San Jerónimo. Madrid, 1907. Historia de España, Madrid 1907-1969 y Guerra Civil
Un paseo fotográfico por Madrid en un rápido recorrido visual por su historia desde el año 1907 hasta 1969 y durante la Guerra Civil.
Reparto de pan para abastecer a la población debido a la huelga de panaderos, Chamberí. Madrid, 1907.
En enero de 1907 los panaderos decidieron subir de manera abusiva el precio del pan sin causa que lo justificara. Los madrileños se manifestaron en las calles expresando su protesta y hubo asaltos a panaderías y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Las autoridades políticas se vieron forzadas a intervenir e instalaron un despacho de pan en la plaza de Chamberí para abastecer a las familias mas humildes, consiguiendo finalmente que la subida fuera mínima.
Preparación del Rally Ballon celebrado cerca de la Basílica de San Francisco el Grande. Madrid, 1908.
Globos aerostáticos en el Rally Ballon celebrado frente a la Basílica de San Francisco el Grande en 1908. El primer globo que salió estaba tripulado por los señores Montojo, Guerra, López y Benito.
Botellón en Madrid, 1910. Historia de España
Sentados frente al madrileño Puente de Toledo comparten con entusiasmo y elegancia una botella de lo que parece ser vino, que beben a morro tan felices. Ignoran que son precursores de la moda del botellón, 1910.
Peluquería en la calle Bailén. Madrid, 1914. Historia de España
Peluquería de la familia Monares que estaba situada en la calle Bailén. Realizaban servicios de corte, afeitado y rizado de pelo. En la puerta la familia al completo en 1914.
Manifestante detenido en la calle de Alcalá tras la manifestación del primero de Mayo de 1918.
Manifestante detenido tras la manifestación del primero de Mayo de 1918. La manifestación, que estuvo encabezada por Pablo Iglesias, había partido desde la plaza de Isabel II y había pasado por Arenal, Sol y Alcalá hasta llegar a la plaza de la Independencia donde estaba situada la tribuna de oradores. Al disolverse la manifestación se produjeron disturbios y nueve manifestantes fueron detenidos.
Estampa cotidiana de la calle de Alcalá en Madrid, 1920. Historia de España
La calle de Alcalá es una de las calles mas antiguas de la ciudad de Madrid. Su trazado comienza en el siglo XV sobre un antiguo camino que nacía de la Puerta del Sol. Inicialmente se llamaba calle de los Olivares porque atravesaba un Olivar que flanqueaba a ambos lados y su nombre cambió al actual a partir de que Isabel I mandara talar el olivar debido a los delincuentes que se refugiaban en él. Una vez que Madrid se convirtió en capital de España, en el siglo XVI, la calle se pobló de mansiones de la aristocracia y de conventos. A finales del siglo XIX se instalan aquí los mas famosos cafés de tertulia entre los que se encontraban «El Café de Fornos» y «El Café Suizo».
Calle Toledo. Aquí puedes usar los servicios de un tostador de café, 1920
La calle de Toledo fue lugar de aposento del viajero y aquí se encontraban la mayor parte de los mesones, ventas y posadas de Madrid. Por esta calle pasaban los campesinos que venían de los pueblos de la provincia para llevar sus mercancías al mercado de la cebada y el de San Miguel. Es paralela al popular rastro madrileño.
Uno de los primeros vehículos de bomberos a motor. Parque número 1 de Santa Engracia. Chamberí, 1920.
Vista desde la azotea a la Gran Vía. Madrid, 1921. Historia de España
La Gran Vía se planificó como eje de comunicación entre el este y el oeste de Madrid así como para servir de punto de encuentro de los madrileños. Aquí se albergaron los primeros grandes almacenes y tiendas de lujo alrededor de los que se instalaron salas de cine y cafés. El tramo entre la calle Alcalá y la Red de San Luis se dedicó desde el principio al comercio de lujo dando paso a otro tipo de establecimientos menos especializados a partir de los años sesenta.
Alfonso XIII en la Real Academia de Ciencias con Albert Einstein. Madrid, 1923
El rey Alfonso XIII preside la sesión de la Real Academia de Ciencias del día 4 de marzo de 1923 en la que se va a entregar al científico alemán Albert Einstein el título académico. A este acto y presentes en la fotografía se encuentran el físico Blas Cabrera Felipe, el académico José Casares Gil, el catedrático José Rodríguez Carracido y el ministro de instrucción Pública Joaquín Salvatella.
Plaza de Santa Cruz, vendedora de pavos. Madrid, diciembre de 1925. Historia de España
En navidades era típica la aparición de vendedores de pavos y de pollos que se ofrecían en la misma calle. La fotografía está tomada en la Plaza de Santa Cruz, en Diciembre de 1925.
Mañana de domingo en el paseo de Recoletos. Madrid, 1930. Historia de España
El Paseo de Recoletos es la alameda más antigua de Madrid. Cuenta con una amplia mediana central peatonal dotada de jardines con estatuas, fuentes y terrazas como la Terraza Recoletos, el Café El Espejo o la terraza del histórico Café Gijón. En este paseo se celebra cada año la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión y los días 27 de marzo el Día Mundial del Teatro en el que, entre otras actividades, se coloca una bufanda blanca a la estatua de Valle Inclan como homenaje a su figura.
-
Los siete rascacielos de Stalin
-
“Ganamos la guerra pero cuando los extranjeros vengan a Moscú y paseen por la ciudad no verán ningún rascacielos. Si comparamos Moscú con las ciudades capitalistas es un golpe moral para nosotros”. Stalin, 1946.
Vista de la Gran Vía. Madrid, 1930.
Este tramo de la Gran Vía fue construido entre 1917 y 1922. El edificio al otro lado de la calle, provisto de grandes ventanas acristaladas, es el conocido como Edificio Matesanz obra del arquitecto Antonio Palacios. La ampliación de la Gran Vía absorbió 4 calles y 125 fincas fueron expropiadas. Sorprende la gran cantidad de tráfico que había ya en aquella época.
Paseo de la Castellana. Madrid, 1930.
El trazado inicial del Paseo de la Castellana correspondía al del antiguo cauce fluvial del arroyo de la Fuente Castellana. En sus primeros años era una avenida con lujosas residencias para las élites burguesas y la aristocracia y el aspecto tranquilo que refleja la fotografía, en lo que parece una mañana de domingo, difiere bastante de lo que es actualmente.
Puerta del Sol. Madrid, 1930.
La Puerta del Sol es una plaza que sirve como lugar de paso entre diversas partes de Madrid y constituye uno de los principales nodos del transporte público de la capital. En ella convergían numerosas líneas de tranvías y la primera línea de metro de la ciudad, inaugurada en 1919, se instaló en el centro de la plaza pero fue mas tarde demolida para dar paso a la circulación rodada. Se encuentra aquí el famoso Kilómetro Cero de las carreteras españolas, desde el año 1950.
Plaza Mayor. Madrid, 1932.
La Plaza Mayor fue desde sus inicios el principal mercado de Madrid y también el escenario de numerosos actos públicos entre los que se contaban las ejecuciones públicas. El patíbulo se colocaba delante del portal de pañeros si el condenado era a muerte con garrote, frente a la Casa de la Panadería si era condenado a la horca y ante la Casa de la Carnicería si la pena era la decapitación (con hacha). En la actualidad la Plaza Mayor es un importante punto turístico y un espacio utilizado para festivales y conciertos así como para el mercadillo navideño que se celebra cada año en diciembre.
Incendio en la fábrica de juguetes de la calle de Regueros. Madrid, 1933.
Efectivos del cuerpo de bomberos apagando el fuego en la fábrica de juguetes ubicada en la planta baja del inmueble número 5 de la calle de Regueros. Madrid, 1933.
Primeras elecciones con sufragio femenino. 19 de noviembre de 1933.
En las elecciones del 19 de noviembre de 1933 la gran abstención propiciada por los anarquistas y la tendencia conservadora de las mujeres que votaron masivamente a José María Gil-Robles, líder del partido conservador CEDA, hizo perder el gobierno a los republicanos y la composición de las Cortes cambió de manera radical. El nuevo gobierno comenzó la paralización de las reformas iniciadas por la república, causando la reacción de la oposición e iniciando el proceso de radicalización de la situación política y social.
Detenidos en la manifestación del uno de mayo de 1934. La tolerancia era inexistente.
El 5 de octubre de 1934 se convoca un paro general en toda España y al día siguiente el presidente de la Generalitat de Cataluña Lluis Companys se subleva, proclama el estado catalán e invita a la oposición a crear un gobierno provisional de la República en Cataluña. La insurrección se salda con 40 muertos. El día 7 se producen levantamientos de obreros socialistas y anarquistas en el norte de España que acaban en sangrientos altercados en los que finalmente mueren unas 4.000 personas, entre los que se encuentran 35 sacerdotes. La agitación social continua aumentando a lo que se añade el descontento de los campesinos al perder las tierras recibidas por la anterior reforma agraria.
Fuerzas de orden público, leales al gobierno conservador, protegen el Congreso de los Diputados en octubre de 1934.
Da comienzo lo que se vino en llamar la «Revolución de 1934» alentado por amplios sectores y dirigentes de la UGT y el PSOE así como de manera desigual por la CNT y el PCE. Los revolucionarios intentan asaltar la Presidencia del Gobierno y tras varias horas de enfrentamientos las fuerzas leales al gobierno conservador se hicieron con la situación y encarcelaron a los dirigentes.
Manifestación de mujeres republicanas. Madrid, 1934.
En la revolución se destruyeron mas de 50 iglesias, 26 fábricas, 58 puentes y mas de 700 edificios públicos. Unas 15.000 personas fueron encarceladas pero puestos en libertad, en su mayoría, a lo largo de los meses siguientes. En la represión durante la revolución cientos de prisioneros fueron sometidos a torturas, un método en el que se hizo célebre el comandante de la Guardia Civil Lisardo Doval, quien impuso un auténtico terror policial hasta que lo destituyeron en diciembre de ese año.
Puerta del Sol. Madrid, 1935. Historia de España
Al fondo de la imagen se observa el hotel París y a su derecha sobresale la puntiaguda torre del edificio Meneses, construido en 1914 en la plaza de Canalejas. En primer plano tenemos un semáforo como los que empiezan a proliferar por todas partes debido al progresivo aumento del tráfico. Madrid es ya una ciudad con mas de un millón de habitantes.
Cine Palacio de la Música. Madrid, 1935. Se proyecta «La pequeña coronela» protagonizada por Shirley Temple.
Terrazas de las cafeterías El Henar y Negresco en la calle Alcalá. Madrid, 1935.
En 1935 se inauguran varios cines, entre ellos el cine Carretas y el Salamanca. También empieza a funcionar la línea aérea que enlaza Madrid con París.
Colas para votar en las elecciones generales que otorgarán el triunfo a las candidaturas del Frente Popular. 16 febrero, 1936.
El 7 de enero de 1936 se disuelven las Cortes y se convocan elecciones generales que otorgan el triunfo a la agrupación de izquierdas del Frente Popular, en una victoria muy ajustada. Azaña es nombrado Presidente del Gobierno pero en Mayo se ve obligado a dimitir. Forma gobierno Santiago Casares Quiroga y concede una amplia amnistía a los implicados en la revolución de 1934. El 17 de junio de 1936 Gil-Robles denuncia en el parlamento los desórdenes sucedidos desde el 1 de febrero hasta el 15 de junio provocados por los republicanos que incluyen muchísimas iglesias destrozadas, incendios, edificios asaltados, 113 huelgas generales, 10 periódicos de derechas destruidos, bombas y mas de 200 muertos y 1.200 heridos. El gobierno del Frente Popular alega estar desbordado ante la escalada de violencia entre sectores radicales izquierdistas y derechistas.
Caos durante los disturbios en el quinto aniversario de la República. Guerra Civil, 14 de abril de 1936.
El 14 de abril de 1936 en el desfile de conmemoración del Quinto aniversario de la República y durante el paso de la Guardia Civil se produjeron abucheos que terminaron en disturbios ya que se dudaba de la fidelidad de la Guardia Civil al Gobierno y el resultado fue la muerte del alférez De los Reyes durante una trifulca. Dos días mas tarde y tras su entierro se iniciaron protestas violentas en las calles, peleas y tiroteos por lo que tuvieron que intervenir los Guardias de Asalto. En medio del caos matan a Andrés Sáenz de Heredia, primo de José Antonio Primo de Rivera (fundador de la derechista Falange), y una muchedumbre al observar cómo el teniente José del Castillo Sáez de Tejada (conocido por su activismo izquierdista) dispara a un joven de derechas (carlista) se enfurece e intenta lincharlo.
Construcción de una trinchera en la calle Segovia utilizando los adoquines de la propia calle. Madrid, 1936. Guerra Civil
El 12 de julio de 1936 es asesinado José del Castillo Sáez de Tejada. Al día siguiente guardias de asalto y fuerzas de seguridad, compañeros del asesinado Castillo, asesinan al líder de la oposición y jefe del Bloque Nacional José Calvo Sotelo. A partir de ésto los acontecimientos se precipitaron. El 17 de julio se produce el golpe de estado y se subleva el ejército del norte de Marruecos y diversas guarniciones peninsulares. Fue encabezado por los generales José Sanjurjo, Emilio Mola y secundado por Francisco Franco, que no confirmó su participación hasta el asesinato de Calvo Sotelo. Al día siguiente la sublevación se generaliza en casi toda España y el 19 de julio ya es general, Guerra Civil. Ese mismo día comienza la revolución social que detiene la sublevación militar en algunas zonas de España.
Preparándose para la batalla del Cuartel de la Montaña, julio de 1936. Guerra Civil
Los sublevados en el cuartel de la Montaña, comandados por el general Fanjul, intentaron lanzarse a las calles de Madrid pero se lo impidió una inmensa multitud organizada por los sindicatos UGT, CNT y otros partidos políticos, la gran mayoría armados con los 5.000 fusiles que habían repartido los sindicatos. También había un gran número de Guardias de Asalto y de la Guardia Civil sumando en total unos 8.000 congregados a las puertas del cuartel. Al principio se dispararon salvas contra los muros del Cuartel con tres cañones que llegaron al lugar (arrastrados por un camión de cerveza) para mas tarde contar con la aviación de Getafe, que se había mantenido leal al gobierno. Guerra Civil
Milicianos Guerra Civil, 1936. Historia de España
La explosión de una bomba en el patio del cuartel causó algunos heridos y la moral de los sitiados había caído en picado ante el deterioro de la situación. Pocos minutos antes del mediodía la gran puerta del cuartel cedió ante los continuos asaltos y la multitud penetró en el patio. Varios centenares de los defensores murieron en el asalto. El general Fanjul pudo ser sacado de allí, con extrema dificultad, para ser juzgado por rebelión militar. La toma del cuartel fue determinante para el fracaso de la sublevación en Madrid.
Niños jugando a ser milicianos en el barrio de Lavapiés. Guerra Civil Madrid, 1936.
4 mujeres republicanas patrullando. Madrid, 1937. Guerra Civil
A pesar de la gran resistencia en Madrid una ciudad tras otra va cayendo en manos de los sublevados y en 1939 se precipitan los acontecimientos, cae Barcelona el 26 de enero y Gerona el 5 de febrero. Las tropas franquistas avanzan hacia la frontera francesa y toman los pasos desde Puigcerdá hasta Gerona. El 26 de marzo cae Madrid y el Gobierno republicano pierde las últimas capitales de provincia que mantenía: Albacete, Alicante, Almería, Ciudad Real, Cuenca, Jaén, Murcia y Valencia. Guerra Civil.
Los sublevados que se hicieron llamar «nacionalistas» en el desfile de la victoria, 1939. Guerra Civil
El 1 de abril de 1939 la guerra civil termina y Franco emite su último parte de guerra proclamando la victoria de los sublevados. La participación extranjera en la guerra civil fue decisiva para la victoria de los sublevados «nacionalistas». Mientras éstos recibieron armamento, equipo y efectivos de las potencias fascistas Alemania e Italia, la República solo recibió ayuda de la lejana URSS y, en menor medida, de México. Las principales democracias occidentales como Francia, Inglaterra y los Estados Unidos no le prestaron ayuda, temerosas de su posición revolucionaria y de abrir un enfrentamiento con Alemania e Italia.
Cooperativa de Auxilio Social, 1940. Historia de España
El Auxilio Social era un servicio de atención a los damnificados por la guerra civil. Empezó a operar primero en la zona nacionalista extendiéndose mas tarde a toda España, una vez terminada la guerra. Recogían sobre todo a niños huérfanos de la guerra. En los hospicios del auxilio Social se pasaban todo tipo de penurias, mas adelante retratadas en diversos cómics de los años 80.
Calle Sevilla, 1940. Historia de España
Tranvía de la línea Sol Chamartín. Madrid, 1941.
Los tranvías solían ir siempre abarrotados ya que después de la guerra civil la flota quedó muy reducida. Por ello o tomabas el tranvía viniese como viniese o ya podías esperar horas para que pasara el siguiente.
Vista a las Cortes desde la calle de San Agustín. Madrid, 1945.
Estación de Atocha. Madrid, 1947.
Autobús de dos pisos en la Gran Vía. Madrid, 1949.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid tenía en servicio autobuses de dos pisos iguales al modelo londinense de entonces pero en los años 70 los retiraron del servicio público.
Visión nocturna de la calle Gran Vía. Madrid, 1950.
Salida de autobuses “La Sepulvedana”. Madrid, 1950. Historia de España
Una mula cae delante del tranvía de la línea 17. Madrid, 1952.
Standard Eléctrica, taller de montaje de teléfonos en Arganzuela. Madrid, 1953.
Standard Eléctrica se fusiona con la Compañía de Teléfonos Bell en 1926 y comienza a fabricar equipos y aparatos telefónicos. Años mas tarde montan sistemas de telefonía múltiple con circuitos de alta frecuencia para 12 canales y los ponen en servicio entre Madrid y Barcelona, Bilbao, Valencia y Tolosa. En 1953 tienden entre Madrid y Barcelona el primer enlace coaxial de gran capacidad e instalan en El Escorial la primera central automática con sistema Rotary 7D, diseñada y fabricada por Standard Eléctrica en su totalidad.
Victorio López muestra su Studebaker que funcionaba como taxi. Madrid, 1957
Victorio López apoyado en su taxi, marca Studebaker, en la calle Segovia del distrito Centro. El taxi lleva matricula de Barcelona ya que en aquellos años era difícil conseguir licencias en Madrid y se importaban de otras provincias.
Automóvil experimental Lincoln Futura. Madrid, 1959
El director de cine George Marshall rueda en 1959 algunas secuencias de la película «Empezó con un beso» (Glenn Ford y Debbie Reynolds) en Madrid. Glenn Ford aprovecha para darse una vuelta junto a Debbie Reynolds en el prototipo de Ford Lincoln Futura. Concept car que tuvo un papel importante en la película y que años mas tarde sería modificado para construir el mítico Batmovil de Batman.
Carrera de San Jerónimo, 1960. Historia de España
Calle Francos Rodríguez, a la izquierda el colegio de los Salesianos. Madrid, 1960
Inundaciones en la calle Antonio Lopez, glorieta de Marques de Vadillo. Mayo de 1960
Terraza en la Gran Vía. Madrid, 1964. Historia de España
Incendio en los almacenes Arias de la calle de la Montera. 21 de Enero de 1964, Madrid
Los almacenes Arias de la calle Montera eran muy conocidos y frecuentados. Sus precios eran bajos y las rebajas «Saldos Arias» volvían locos a los madrileños. El incendio destrozó los almacenes y no hubo victimas porque sucedió fuera del horario comercial. A raíz del siniestro se empezaron a plantear las primeras medidas de seguridad para establecimientos comerciales. A pesar de que el seguro cubrió bastante poco de las perdidas se reconstruyeron los almacenes y siguieron funcionando con mucho éxito. Hasta que llega 1987 y vuelve a sufrir otro incendio en el que murieron 10 bomberos. Almacenes Arias se replantea su ubicación y sale del escenario de las calles del centro de Madrid para mudarse a los polígonos industriales de la periferia.
Metro de Madrid, 1965. Historia de España
Calle Preciados. Madrid, 1966. Historia de España
La calle Preciados era ya una arteria comercial atestada de pequeños comercios en el año 1966. Todavía se observan los raíles de los tranvías que circulaban por esta calle. Mas adelante Preciados se hizo peatonal y vinieron a ocuparla los grandes almacenes.
En primer plano un taxi de la época, seat 1500. Calle de la Montera, 1969
Fuentes y fotos: 20 minutos, Agencia EFE, Archivo Ragel, Life, Hemeroteca de ABC, El Pais.
Quizás también te interese: La Guardia de Asalto.
1 comentario