
Un santuario en el interior de una colina
Malasia que ver: Festival Thaipusam en las Cuevas de Batu
Bukit Tabur. Shahrul Rizal. Malasia que ver: Festival Thaipusam en las Cuevas de Batu
A 13 kilómetros de Kuala Lumpur se encuentra una colina de piedra caliza plagada de cuevas formadas hace millones de años. Son las Cuevas de Batu, uno de los santuarios hindúes más populares fuera de la India y el punto focal del festival Thaipusam en Malasia. Las Cuevas de Batu son un lugar de peregrinación para los hindúes no sólo de Malasia sino también procedentes de países como India, Australia o Singapur.
Puesta de sol desde las cuevas Batu Nadi
Las Cuevas Batu se convierten en lugar masivo de culto con la construcción en su interior del templo dedicado a la deidad Murugan, en el siglo XIX. Thamboosamy Pillay (un comerciante de origen Tamil) financia la obra inspirado por la forma de la entrada de la cueva principal. Una forma semejante a la punta de las lanzas de guerra utilizadas por los antiguos tamiles (la misma que lleva la estatua de Murugan). El festival Thaipusam se celebra allí durante la luna llena del mes tamil thai (que cae entre finales de enero y principios de febrero).
272 escalones para ascender a las cuevas de Batu, Trey Ratcliff
272 escalones de hormigón conducen a la entrada del complejo de cuevas a casi 100 metros por encima del nivel del suelo. De los diversos templos que existen en el interior de las cuevas, el más grande y el más conocido es «Cathedral Cave» que alberga varios santuarios hindúes cubiertos por su enorme techo abovedado. La mayoría de los santuarios, repletos de estatuas y pinturas, revelan la historia religiosa de la deidad hindú Murugan.
Peregrinos en el interior de las cuevas de Batu durante el Festival Thaipusam. Ming Thein
Durante las ceremonias Thaipusam los devotos acarrean recipientes profusamente decorados que contienen leche como ofrenda a Murugan y que pueden llegar a pesar hasta 30 kilos. También es común que muchos devotos se perforen la lengua o las mejillas donde se insertan pequeñas lanzas «Vel» (lanzas de guerra utilizadas por los antiguos tamiles) para honrar a su deidad Murugan. Algunas costumbres más escabrosas fueron prohibidas en los últimos años debido al cruel espectáculo que suponía la laceración fanática de los devotos.
Estatua de la deidad Murugan en el templo de Sri Subramaniar, al pie de las cuevas de Batu. Benson Kua
La estatua de Murugan se encuentra a la entrada del templo Sri Subramaniar, al pie de las cuevas de Batu. Es la estatua mas alta de Malasia (42,7 metros) y la segunda más alta de una deidad hindú en el mundo, sólo superada por la estatua Kailashnath Mahadev de Nepal. Para su construcción se utilizaron 250 toneladas de acero, 1.550 metros cúbicos de hormigón y 300 litros de pintura dorada. A su ceremonia de presentación asistieron 100.000 personas.
Templo en Batu, Trey Ratcliff. Malasia que ver: Festival Thaipusam en las Cuevas de Batu
En el interior de la colina existen varias cuevas protegidas al contener una gran diversidad de fauna y especies únicas como las arañas Liphistiidae o los murciélagos Rousettus de la fruta. Es una red de dos kilómetros de cavernas relativamente intactas cuyo acceso está restringido para mantener la ecología de las cuevas. La Sociedad para la conservación de la Naturaleza de Malasia organiza periódicamente excursiones a su interior. La colina es también habitada por numerosos macacos que pueden suponer un cierto peligro para los visitantes ya que poseen un fuerte instinto territorial.
Quizás también te interese: Un templo mítico que no parece de este mundo.
Leave a reply