Harlem a mediados del siglo XX
Imágenes de la vida en Harlem a mediados del siglo XX
En 1930 la mayoría de los habitantes de Harlem era afroamericana, un 70%. Cuando llegó la Gran Depresión, el 25% de los habitantes del barrio se quedaron sin trabajo. Las perspectivas de empleo se mantuvieron pésimas durante décadas ya que las principales industrias se fueron de la ciudad de Nueva York, especialmente a partir de 1950.
Los vecinos que conseguían escapar de la pobreza abandonaban el barrio en busca de calles más seguras, mejores escuelas y hogares. Los que permanecieron fueron los más pobres y menos capacitados con escasas perspectivas de mejorar su situación. Aunque se gastaron 100 millones de dolares para capacitación laboral, cuidado de la salud, educación, seguridad pública, saneamiento, vivienda y otros proyectos durante un período de diez años, Harlem no mostró ninguna mejora.
Las estadísticas muestran alrededor de 100 asesinatos por año en Harlem en la década de 1940. Para 1950, la gran mayoría de ciudadanos blancos habían abandonado el barrio y en 1960 gran parte de la clase media afroamericana había partido. En 1964 la tasa de adicción a las drogas era diez veces más alta que el promedio de la ciudad de Nueva York y doce veces más alta que los Estados Unidos en su conjunto. De los 30.000 drogadictos que se estima vivían en la ciudad de Nueva York, de 15 a 20 mil residían en Harlem.
A mediados de la década de 1990 gracias a una actuación policial agresiva el crimen en Harlem se desplomó. En 1981 se reportaron 6.500 robos en Harlem, en 1990 se redujeron a 4,800, en el año 2000 1.700 y en 2010 solo 1.100. Los mismos cambios se han producido en todas las categorías de crímenes rastreados por el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York.
Ese Harlem podrido por la miseria que todavía en 1990 condenaba a sus habitantes a una esperanza de vida similar a la de muchos países africanos ahora está enterrado. Hoy Harlem constituye una parada obligatoria para cualquier visitante, lejos del terror que su solo nombre provocaba hace tan solo quince años.
Harlem es ahora una de las zonas arquitectónicas mejor conservadas de la ciudad de Nueva York. Resplandecientes edificios históricos, bien conservados o en proceso de restauración y revalorizados en más de un 300%. Un barrio que es una joya con edificios que reflejan de manera sucesiva y conjunta su pasado judío, italiano, irlandés y desde hace un siglo capital de la América negra.
Quizás también te interese: Un viaje por Nueva York en 1911.